"La historia la hacen aquellos que rompen las reglas" Carl Brashear

2007/12/03

MANÍAS Y SUPERSTICIONES (1)







Que el mundo del fútbol está lleno de maniáticos y de supersticiosos no es ninguna novedad. Hay numerosos rituales que supuestamente son efectivos para numerosos jugadores de nuestra Liga. Hoy, voy a hablar de algunas manías que tienen los guardametas en la Liga española. A menudo, olvidados a las sombra de sus compañeros, ellos realizan acciones que piensan que mejorarán quizá no su rendimiento, pero sí que les darán una mayor suerte bajo los palos.
Por ejemplo, los dos porteros del Athletic de Bilbao son dos tipos supersticiosos: Aranzubía siempre, temporada tras temporada, luce el número 13 en su camiseta desde que ganara el Mundial sub-20 de Nigeria ,y su compañero y rival en el arco bilbaíno, Gorka Izaizoz, siempre antes de comenzar cada encuentro besa el larguero de la portería que defienda. El ex-bético Toni Prats, ahora portero del Hércules, antes de saltar al campo acostumbra a tomarse un café. Uno de los casos más curiosos es el de Santiago Canizares, portero del Valencia, que siempre coloca detrás de la portería en la que juegue, una toalla roja la cuál, en una ocasión, le fue robada y cuentan que su cabreo fue monumental. Pero ni siquiera los equipos grandes se libran de los rituales extraños en sus porterías. Iker Casillas, arquero madridista, se cortaba él mismo las mangas de las camisetas por encima del codo, y Víctor Valdés, portero del Barcelona, procura salir al campo sin pisar ninguna línea del césped.
Yo no creo que a nadie le moleste estos extraños rituales, así que, ellos mismos, si les funcionan...

2007/11/30

ENTREVISTA ARJEN ROBBEN









(PARTE DE LA ENTREVISTA AL FUTBOLISTA ARJEN ROBBEN EN EL DIARIO MARCA EL 24-11-2007)





Su sonrisa amable no logra ocultar del todo ciertas huellas de amargura. Ha sufrido tanto en los últimos meses que ahora sólo pide volver a sentirse futbolista. Cuando lo consiga, demostrará que el Real Madrid no se equivocó con él.






-Pese a su juventud, ha superado usted muchas lesiones e incluso una grave enfermedad. ¿A qué se agarra en esos momentos?

-El amor por el juego es lo que me hace seguir adelante. Si no amase tanto este deporte ya lo hubiera dejado hace tiempo. El último año ha sido especialmente difícil. Es muy duro tener que trabajar solo mientras tus compañeros siguen adelante. Es difícil sentirse futbolista así. Te sientes muy triste, pero el amor por el fútbol es lo que me motiva.



-¿Se siente integrado ya?

-Sí. Todavía estoy dando clases de español para mejorar el idioma, porque de momento, sólo hablo unas pocas palabras. Creo que eso es lo más importante ahora, porque es muy frustrante no poder comunicarte con la gente. Eso es lo único que me falta. Eso, y empezar a jugar para demostrarle a la gente lo que puedo hacer.


-¿Qué le diría a quienes dicen que es usted "de cristal"?

-En cierto modo les entiendo. Es un hecho que he estado lesionado mucho tiempo en los últimos meses, así que puedo entenderles. Lo que ocurre es que la gente no entiende lo duro que es para el jugador, que lo único que quiere es jugar al fútbol y que no tiene ningún control sobre sus músculos y su cuerpo.



-¿Cuáles son los objetivos personales de Arjen Robben?

-Conseguir jugar con continuidad. Y, una vez que recupere la forma, lograr ser importante para el equipo. Alcanzar mi mejor nivel y mantenerlo mucho tiempo.





2007/11/28

17 AÑOS DESPUÉS...





"NUNCA PERDÍ LA FE, AUNQUE HA SIDO UN CAMINO LARGO. ESTAMOS CONTENTOS Y SERENOS, PERO LA VERDAD ES QUE NOS HA TOCADO EL GORDO"







Estas fueron las palabras del presidente del Obradoiro de Santiago de Compostela, equipo de baloncesto que ayer, sorprendentemente y por medio de los juzgados, ha ascendido a la ACB. En 1990 denunciaron al Murcia por alineación indevida en un partido en el que se jugaban el ascenso a la máxima categoría del baloncesto español. Sin embargo, ha sido como si aquel partido hubiera durado 17 largos años. No hay duda, de que se trata del ascenso más largo de la historia y en estas casi dos décadas de espera, el Obradoiro ha ido cayendo en picado, y ahora de repente, ascenderá 5 divisiones. Dado su escaso presupuesto y sus escasos recursos (sólo cuenta con 150 socios), es muy posible que vendan su plaza en la ACB. Pero eso ya es lo de menos. Lo importante es que la Justicia les ha dado a razón y a partir de ahora, este antiguo grande, durante un tiempo ya no tendrá que luchar para no ser parte de la historia olvidada.

Y es que ya lo decía "el filósofo del fútbol" Jorge Valdano: "A veces hay que esperar muchos años para que una historia cierre". A veces, hasta 17 años...

2007/11/26

JOSÉ FRANCISCO MOLINA







Tras más de una década viendo a José Francisco Molina defendiendo las porterías de la Primera división, tras verlo levantar numerosos trofeos, tras verlo debutar de delantero con la selección española cuando él realmente era portero, tras verlo vencer al cáncer, esta temporada Molina ha colgado los guantes, pero no del todo. El otro día leí este artículo en el Marca acerca de su nueva dedicación, y me alegró mucho:



Es el primer día de curso de la escuela de tecnificación. (...) La presencia de Molina infunde respeto, aunque él sonríe tímidamente. Uno de los jóvenes guardametas está de baja. (...) El míster lo tranquiliza: "Lo importante es recuperarse, ponerse bueno y entonces volver a entrenar con calma". El niño asiente mirándolo desde abajo con cara de devoción. Ya abajo en el césped, Molina (...) les enseña como tirarse al suelo para blocar. Parece fácil, pero les cuesta. Tienen que dejarse caer, la cadera hace de punto de apoyo del cuerpo, estiran el brazo y las piernas suben para ayudar al tronco a llegar hasta su objetivo. Uno de los chavales se queja de la cadera derecha. "Para un poco. Si te sigue molestando no lo hagas". El chaval no se rinde y sigue. Molina corrige y lo hace él para que se fijen. Al final el movimiento sale bien y el míster aplaude. Después hay que perfeccionar la técnica de lanzarse a por el balón desde la posición de pie. A derecha y a izquierda. Una y otra vez. Entre cada ejercicio, Molina les habla y les da consejos. La sesión que parece suave desde la banda, se va complicando con varios ejercicios más de técnica y múltiples repeticiones. Al acabar, Molina felicita a los jugadores.



(DIARIO MARCA 21-11-2007)





2007/11/23

RECOPILATORIO DE ALGUNAS DE LAS FRASES MÁS BELLAS DICHAS EN EL FÚTBOL

1-"Yo no me voy a amargar la vida por perder un partido o un campeonato. Un drama es no llegar a fin de mes o tener un hijo enfermo" (Carlos Bianchi, entrenador argentino)

2-"Nada ni nadie me va a arruinar este sueño" (Marcelo Lippi, antes de la final de la Copa del Mundo del 2006)

3-"Jamás renunciaré al derecho y al placer de soñar con el fútbol: por fidelidad a la infancia y por fidelidad al orgullo inexplicable de ser brasileño" (Paulo Mendes Campos, poeta brasileño)

4-"Ya no existe la bohemia de antes. Hoy el mensaje es más claro: si ganás, servís; si perdés, no" (Adolfo Pedernera, futbolista argentino)

5- "El asunto más difícil es encontrar algo para reemplazar al fútbol, porque no hay nada" (Kevin Keegan, tras su retirada del fútbol)

6-"Ninguna enfermedad me hubiera mantenido alejado de este partido. Si hubiese estado muerto, hubiera hecho sacar la caja, ponerla en la grada y hacer un agujero en la tapa" (Bill Shankly, entrenador inglés)

7- "Algunos dirán que en el fútbol sólo interesa ganar, y otros más cándidos, seguiremos pensando que si esto es un espectáculo, también interesa gustar" (Jorge Valdano, entrenador argentino)

8-"El fútbol necesita tanto de la imaginación como de la corrección" (Ángel Cappa, entrenador argentino)

9-"Solo les pido que me dejen vivir mi propia vida. Yo nunca quise ser un ejemplo" (Diego Armando Maradona)

10-"Salid a disfrutar" (Johan Cruyff, antes de la final de la Copa de Europa del 92)

2007/11/21

RUUD VAN NISTELROOY







(SANTIAGO SEGUROLA)


Llegó al Madrid con 30 años, sin el cacareo que ha acostumbrado a otros fichajes, pero con un palmarés indiscutible. Una gravísima lesión de rodilla no impidió a Van Nistelrooy marcar época en el Manchester United. Su fichaje fue observado con cierto escepticismo. Se decía que había dado en Inglaterra lo mejor de su carrera. Año y medio después, Ruud Van Nistelrooy figura entre las mejores adquisiciones del Madrid en muchas décadas, un goleador implacable que ha sostenido al equipo en situaciones desesperadas. A él se debió gran parte del título en la pasada Liga. A él le corresponde una buena porción del éxito del Madrid en esta temporada. Clínico en el área, inteligente en el campo, contagioso en su profesionalidad, parece raro que nunca se cite a Van Nistelrooy entre los que merecen el Balón de Oro.



(DIARIO MARCA 16-11-2007)










2007/11/20

ZINEDINE ZIDANE (2)











AYER 30.000 ALMAS LIDERADAS POR ZIDANE Y POR RONALDO, SE UNIERON EN "LA ROSALEDA" PARA GOLPEAR A LA POBREZA.


NO HACE AÚN AÑO Y MEDIO DE QUE ZIDANE ABANDONARA EL FUTBOL PERO SU AUSENCIA SE NOTA Y MUCHO.


ZIZOU CUANTO SE TE ECHA DE MENOS...





2007/11/19

GARRINCHA








"Cuando comenzó a jugar, los médicos diagnosticaron que aquel "retrasado" nunca llegaría a ser deportista. Era un pobre, resto de hambre y de poliomielitis, burro y manco, con un cerebro infantil, la columna vertebral en "S" y las dos piernas torcidas para el mismo lado. Pero, a lo largo de sus años en los campos, Garrincha fue el hombre que dio más alegría en toda la historia del fútbol. Cuando él estaba, el campo era un picadero de circo; la bola, un bicho amaestrado; el partido, una invitación a la fiesta".


(Eduardo Galeano, filósofo uruguayo, hablando acerca de Garrincha)





Allí donde la noche es más serena, el aire más puro y el sol luce no sólo con más fuerza, sino también con más intensidad, allí nació el que quizás haya sido el mejor extremo de todos los tiempos: Manuel Francisco Dos Santos, más conocido por Garrincha. Fue dos veces campeón del Mundo con Brasil, pero tras de sí, dejó una vida llena de esfuerzo y entrega, pero a la vez, de alegría (en Brasil lo llamaban "la alegría del pueblo") y amor por el fútbol. Lo que no mucha gente sabe, es que fue bautizado Garrincha por uno de sus hermanos: Garrincha, es el nombre de un pájaro que vive en las selvas del Mato Grosso, en Brasil. Dicha ave es fea, pero al mismo tiempo es muy veloz y muy torpe. "Mané" se ganó aquel apodo porque sus hermanos consideraban que era libre, puro y feo como aquel pájaro. Lo que no sabían era, que casi 25 años después de su muerte, seguiría siendo recordado y considerado como uno de los más grandes magos del balón que haya dado el deporte rey.



2007/11/16

JUAN CARLOS VALERÓN





"HE TENIDO TIEMPO DE MENTALIZARME DE NO VOLVER A COMPETIR"



"HASTA AHORA NUNCA HE DEJADO DE SENTIRME FUTBOLISTA"



Juan Carlos Valerón era, hace no mucho, un ídolo. Tres lesiones en su rodilla izquierda le han llevado a estar casi dos años olvidado por el fútbol. Valerón gustaba a grandes y pequeños, era elegante, creativo, agradable... la gente lo quería, era el jefe del Depor, lo pretendían los grandes de Europa... las cosas le marchaban realmente bien. Pero desgraciadamente se lesionó en Enero de 2006. Medio año después volvió, pero en su segundo partido recae. Otro medio año de calvario, vuelve a reaparecer, y vuelve a lesionarse. Durante este tiempo ha estado apartado de las cámaras, trabajando muy duro y viviendo la peor cara del fútbol. Esta semana ha comenzado de nuevo los entrenos con el Deportivo de la Coruña. Él es positivo, pero asume que quizás tenga que colgar la botas con 32 años y con mucha ilusión y mucho fútbol todavía por dar.
Juan Carlos, a todos los que hace no tanto tiempo creímos en tu magia, haznos seguir soñando con tu fútbol. Suerte en la recuperación.


2007/11/15

ESTEBAN GRANERO




En el vestuario del Getafe no lo saben, pero uno de sus compañeros al acabar los entrenamientos, cambia el césped por el banquillo. Su nombre es Esteban Granero, tiene 20 años y es capaz de compaginar sus estudios de psicología, con ser futbolista en el Getafe y a su vez, con ser entrenador de un equipo de cadetes.

Los chavales a los que dirige, entrenan dos veces por semana y juegan los fines de semana. A menudo, Esteban no puede sentarse en el banquillo y tiene un ayudante. "Me enfado más de jugador que de entrenador... Nunca pego gritos. Y es que con 15 años lo hacen todo con muchísima fe. Si fallan es porque o no son capaces o porque se afanan por dar más. A mí lo que me importa es que no les dé igual perder."

Pese a jugar con sólo 20 años en Primera división, Granero no ha olvidado de donde viene: "Todavía recuerdo lo que me dijo mi primer técnico, el primer día de entrenamiento: 'Aquí como mucho hay uno que llegará al primer equipo. Pensad en mejorar día a día y seguid estudiando en vuestras casas'. Tenía razón".

Granero llegó al Real Madrid con 8 años. Poco a poco, ha ido escalando categorías y este año iba ya a jugar con el primer equipo, pero dado los pocos minutos de los que iba a disfrutar, decidieron cederlo al Getafe.

Aún así, su sueño sigue siendo el de triunfar en el Madrid, aunque quien sabe si lo conseguirá como futbolista o como entrenador.