"La historia la hacen aquellos que rompen las reglas" Carl Brashear

2008/01/17

EL OTRO DAKAR









LA VIDA MÁS ALLÁ DEL TERROR (DIARIO MARCA 17-1-2008)



El Rally Lisboa-Dakar no llegó este año a Mauritania y puede que nunca vuelva a pasar por allí, pero la ayuda sanitaria que manda la Fundación Dakar Solidario sí pudo pisar suelo mauritano y llegar a los hospitales de la capital. (...)


Mauritania tiene 3 millones de habitantes, tres millones de metros cuadrados, de los que un 90%es arena o tierra que no se puede cultivar. Tampoco hay gran cosa en el subsuelo que interese a los países occidentales con lo que es una de las zonas más pobres de África y el Dakar suponía gran parte del sustento de todo el año. Para ellos la suspensión es la mayor tragedia que les podía pasar. (...)


Eso sí, al menos esperan que la ayuda del Dakar solidario continúe. "Nuestra idea es seguir. Esto no se puede acabar, tenemos que volver aquí. Nos necesitan".




2008/01/15

IVÁN ZAMORANO







Esta es la entrada número 100 de “Hombres de Honor”. En este gran momento, recurro a Jorge Valdano para decir que “me gustaría que supieran aquellos que me enseñaron a soñar, que aún sigo en ello”. Son 100 historias, 100 sentimientos, 100 sueños… así que quiero que esta entrada sea especial. Voy a hablar del primer ídolo de mi infancia. Yo tenía unos 5 años, y por entonces, había un grito que no paraba de escucharse: “Bam-Bam”. Aquel grito no tenía gran misterio, simplemente era el apodo de un delantero del Madrid: el chileno Iván Zamorano. A mí, nacido precisamente en Zamora, aquel tipo me encantaba. Recuerdo que siempre se le veía sonriendo y en su mirada se apreciaba un brillo que me inspiraba confianza. Aquella temporada Zamorano fue Pichichi de la Liga española con 28 tantos y al poco tiempo abandonó el Real Madrid dejando atrás 100 goles. Mi primer ídolo se marchaba de España. Se acababa el “Bam-Bam”. Toda una decepción. Con el paso de los años he ido admirando a nuevos personajes, pero a Zamorano lo recuerdo de manera especial y como también dice Valdano, “el tiempo ya está pasando su criba y la historia siempre se queda con los más grandes”. Pues eso, que mi historia se queda con Zamorano. “Bam- Bam” eternamente.




DEDICADO A TODOS LOS AMIGOS DE "HOMBRES DE HONOR" PARA QUE PODAMOS SEGUIR SOÑANDO CON NO DESPERTAR




2008/01/14

HAILE GEBRESELASSIE





(Diario Marca)


Seguramente sea un caso único en el mundo. Probablemente, Haile Gebreselassie con sus 58 kilos sea el único humano que no podría decantar la balanza de su lado si se subiera en un plato y en el otro colocaran todas las medallas conseguidas, entre ellas dos oros olímpicos y cuatro mundiales. “Y aún me queda motivación”, confiesa. “Cada Mundial, cada Juegos Olímpicos supone un desafío”, dice, siempre sonriendo.
(…)


Nada resulta tan emocionante como las proezas de los viejos campeones. Cuando la realidad es más triunfal que la nostalgia, el entusiasmo de los aficionados no encuentra límite. Hace cuatro años, el gran Haile Gebreselassie abdicó en Kenenisa Bekele en plena pista. Fue en los Mundiales de París. El viejo artista, tantos años invencible, cedió los trastos a su sucesor con una digna difícil de ver en el deporte. Sus piernas no podían seguir el ritmo de Bekele, que no logró disimular el pudor. Se contuvo y esperó a Gebre. No quería terminar con un mito. Pero el campeón le ordenó atacar. Su hegemonía había acabado. Era el momento del heredero. Cuatro años después, Gebre ha asombrado al mundo con el récord de maratón. El genio desafía a su propia leyenda. Para muchos, EL MEJOR ATLETA DE
TODOS LOS TIEMPOS.




2008/01/11

EDMUN HILLARY




"¿HAS VISTO, GEORGE? HEMOS DERROTADO A ESTE BASTARDO"



Estas fueron las palabras que pronunció Edmun Hillary al alcanzar la cumbre del Everest. Así de simple, pero así de especial. A las 11.30 del 29 de mayo de 1953, Hillary alcanzó por primera vez la montaña más alta de la tierra, el Everest (8.848 metros). Hillary se convertía en el primer hombre en alcanzar "el techo del mundo", lo cual hizo junto al sherpa Norgay Tenzing. Sin embargo, aquellas palabras que Edmun lanzó al aire, no iban dirigidas a su sherpa. Estaban dedicadas a George Mallory, alpinista inglés desaparecido en 1924 cuando iba camino de la cumbre. Todo un homenaje. Hillary cuenta en sus memorias que allí arriba, el viento soplaba como "el rugido de mil tigres" que les golpeaba a él, a los sherpas y a la numerosa expedición de ingleses que pretendían llegar los primeros. Pero no fue así. Sólo Hillary y su sherpa resistieron. Y es que Hillary era alguien especial, pero no se sentía como tal. Se definía como "un neozelandés cualquiera con habilidades modestas", y que antes de tocar el cielo con los dedos, curiosamente, trabajaba como apicultor.



Ayer la escalada de Hillary llegó a su fin a los 88 años. Descanse en paz. Desde su país, Nueva Zelanda, tardarán una eternidad en olvidar a quien consideran allí, personaje más importante del siglo xx, el gran Edmun Hillary.



“El legado de Hillary perdurará. Sus hazañas continúan inspirando a nuevas generaciones de neozelandeses, como ya lo habían hecho durante más de medio siglo"


2008/01/09

ULI STIELIKE






"STIELIKE JUEGA EL PARTIDO MÁS DURO DE SU VIDA" Su hijo Michael está en coma y necesita un trasplante de pulmón. El viento de la desgracia ha descargado su furia sobre Uli Stielike y su familia. (...)




Hoy al leer el Diario Marca esta noticia era la que destacaba sobre las demás. Hace algún tiempo que pensé en hacer una entrada hablando acerca de este defensor, uno de los mejores de la historia del Real Madrid, un líder en la década de los 80, una de las Banderas de Nuestros Padres, Uli Stielike. Hoy por desgracia es el día.


El ex-futbolista alemán y actual seleccionador de Costa de Marfil, no está atravesando por uno de sus mejores momentos y sólo con leer sus palabras uno ya se da cuenta de ello: "Sólo un donante de pulmón puede salvar la vida a mi hijo", "la situación es a vida o muerte, y pinta muy mal". Michael es su hijo y tiene 23 años. Necesita un pulmón en menos de 2 semanas para poder seguir enganchado al camino de la vida. Toda una desgracia. Sin embargo, ahora es el momento en que su padre luchará por él tal y como hacía dentro de los terrenos de juego, con ese carácter prusiano que le caracterizaba, con ese ímpetu del guerrero indestructible, infatigable, incansable, indesmayable... Echará el resto por los dos.


En cierta ocasión, Uli dijo: "No me gusta perder y para ello hay que darlo todo en el campo". Ahora es cuando Uli demostrará que también "hay que darlo todo en la vida". Mucha suerte en esta batalla, la más feroz de cuantas habrán librado.

2008/01/08

JULEN GUERRERO



San Mamés, la Catedral del fútbol español, esta falto de auténticos leones. El último gran león que hubo era un guerrero sin igual, al cual llamaron precisamente, Julen Guerrero. Apodado como el Rey León, corría por la verde pradera de San Mamés, más y mejor que los demás, era ágil, oportuno, se zafaba de todos los enemigos, era un verdadero líder, pero lo que más le caracterizaba era su sentimiento: se sentía león por encima de todas las cosas. Los grandes clubes le acechaban, pero a él le daba igual, quería ser león eternamente. 14 años estuvo como profesional y siempre vistiendo la misma camiseta: la elástica de los leones, hasta que hace casi 2 lo dejó. Se dio cuenta que ya no rugía como antes y de que debía de darle paso a los jóvenes leones. Por desgracia los nuevos leones no corren, trotan, y no rugen, maullan. Para la afición bilbaína no es lo mismo sin Julen. Cuanto añoran en Bilbao al Rey León…

2008/01/07

DAVID MECA





"Lo importante es que la gente se ha volcado conmigo y que el mundo me considera un héroe"





David Meca se sabe héroe. Meca es todo un especialista en natación de larga distancia, un deporte minoritario. Hace ya casi 10 años que decidió convertirse en "retador del mar", por eso cada cierto tiempo, a su mente llega la posibilidad de volver a retar al mar, a las olas, a los vientos o a las medusas, que intentan evitar que siga imaginando nuevos retos, pero ni por esas Meca desiste en su afán retador. No para todos es un héroe. Muchos creen que es un loco, ya que se ha jugado la integridad física en demasiadas ocasiones, pero él va a seguir. Ha cruzado a nado el Canal de La Mancha, la Bahía de San Francisco o tan sólo hace unos días, el estrecho de Gibraltar. Suma más de 100 victorias internacionales en pruebas de larga distancia en aguas abiertas. Fue campeón del mundo de larga distancia en 25 kilómetros, en los Mundiales de Natación de Montreal 2005. Sin embargo, nunca ha ido a unos Juegos Olímpicos, y es muy posible que a sus 34 años éste, sea ya por fin el turno del "héroe-loco retador del mar".

2008/01/04

U.D. SALAMANCA, EL CUENTO DE UNA NOCHE DE REYES







Era la noche de Reyes de 1998. Los niños esperábamos ansiosos la llegada de los Reyes Magos portadores de nuestros pequeños sueños. Aquella noche del 5 de Enero se estaban enfrentando en el estadio salmantino del Helmántico, el Salamanca frente al Barcelona. El Barcelona era el líder de la Primera división en aquel entonces, y el humilde equipo castellano, luchaba en la zona baja de la tabla. Los salmantinos contaban con algunos jugadores interesantes como pudieran ser el portero rumano Stelea o el internacional portugués Pauleta que todavía estaba por explotar a nivel internacional. Sin embargo, el Salamanca no podía con el Barcelona. Faltaban 10 minutos para el final del encuentro y el Barcelona vencía por 1 a 3. La lógica se estaba cumpliendo.


Entonces ocurrió uno de esos milagros futbolísticos que tan pocas veces ocurren. El Salamanca marcó un gol y creyó que remontar era posible. Marcó otro y se lo siguió creyendo. Y a falta de un minuto marcó el cuarto y dejó de creérselo porque ya lo habían logrado. Le habían remontado 3 goles al todopoderoso Barcelona en menos de 10 minutos. En el estadio se vivían imágenes increíbles: los jugadores gritaban y saltaban como locos, los aficionados se abrazaban y querían ser del Salamanca por siempre jamás. Pero quizá el tipo más feliz del mundo fuera el presidente salmantino poco acostumbrado a esas alegrías y que no se lo terminaba de creer: «No me había pasado nunca nada parecido en mi vida, ni como aficionado, ni como presidente del Salamanca. Es más, creo que jamás volverá a ocurrir una cosa ni siquiera parecida. Lo de esta noche ha sido histórico, porque no es lo mismo remontar tres goles ante el Barcelona que ante otro equipo. Ha sido increíble y creo que es la noche más feliz de mi vida».


Los Reyes Magos les habían llevado a los salmantinos un cuento de Navidad para contarle a los nietos, de cuando el Salamanca se había sentido rey en la noche de Reyes.



2008/01/03

IVÁN KAVIEDES




Era un jueves 15 de junio del 2006. Se estaba disputando el Mundial de fútbol en Alemania. Eran ya más de las cuatro de la tarde y Ecuador estaba venciendo a Costa Rica por 2 goles a 0. Entonces, Iván Kaviedes cogía la pelota y hacía el 3 a 0. En aquel instante, echaba a correr y se ponía una máscara de Spiderman pero no de color rojo, sino amarillo. Mientras en Europa ignorábamos el porqué de aquella celebración, en Ecuador lo entendieron a la perfección. Los niños, las mujeres e incluso los hombres lloraban emocionados. El país de la tricolor era un valle de lágrimas. Y es que Iván Kaviedes, considerado por todos un tipo malo que no conocía la disciplina, pero que aún así era uno de los líderes de aquel equipo, estaba cumpliendo el sueño de un amigo. El nombre de aquel amigo era Otilino Tenorio conocido como "el enmascarado", que había sido compañero de selección de Kaviedes, pero unos meses antes del Mundial de Alemania en el que él también iba a estar, y con solamente 25 años, había fallecido en un accidente de tráfico. Kaviedes, tenía muy claro que si lograba un gol, lo celebraría tal y como siempre lo hacía Otilino, poniéndose un trozo de tela en los ojos. Kaviedes dejaba así claro que los tipos malos en algunas historias, también podían convertirse en superhéroes.

2008/01/02

JANNE AHONEN



Un 11 de Mayo del 77, nació rodeado de un inmenso manto blanco en la ciudad de Lathi (Finlandia) y en el seno de una familia de clase media, un chico al que le costaba mucho sonreír. Su hábitat era la nieve y a él lo que le gustaba era volar, volar tan alto como ningún hombre pudiera volar, tan alto que pudiese mirar a las aves de reojo, tan arriba que sólo Dios escapara a su control. Treinta años después, aquel chico sería un magnífico saltador de esquí, el mejor de cuantos había. Su nombre era Janne Ahonen y era famoso a nivel internacional. Volaba tan alto como quería. Miraba a Dios casi de frente, y su mejor amigo era el viento que le impulsaba. Lo tenía todo para ser feliz. Sin embargo, había algo que le seguía faltando: la sonrisa. Muchos decían que la había perdido y por ello lo llamaban "The Mask". Janne Ahonen trabajó muy duro y tardó años en destacar sobre los demás saltadores, pero cuando lo hizo, el ritual de levantar los brazos y la copa se hizo casi cotidiano. Además Ahonen no se ha olvidado de sus orígenes, del pueblecito que le vio nacer, Lathi, y sigue viviendo allí junto a su mujer y a su hijo. Sin perder nunca la serenidad que le caracteriza, "The Mask" va camino de batir todos los récords, pero sigue queriendo aún volar. Janne no se cansa y quiere volar muy pero que muy alto, tanto que quizás él y su amigo el viento, logren divisar en su rostro una sonrisa.