"La historia la hacen aquellos que rompen las reglas" Carl Brashear

2008/09/27

MARTIN SKRTEL



Martin Skrtel, 23 años, central eslovaco, casi 1,90 de altura, llegó al Liverpool ya hace casi un año procedente del Zenit.
Una docena de partidos le fue más que suficiente para convertirse en un ídolo para "The Kop", el fondo más mítico y animoso del Liverpool. Skrtel comenzó jugando en su país al hockey hielo, no destacando demasiado. Sin embargo, a los 15 años lo cambió por el fútbol, en parte debido a que su padre era futbolista y ahí sí que empezó a destacar hasta recalar en el Zenit ruso y conseguir que Rafa Benítez se fijara en él. Skrtel fichó por el Liverpool sabiendo que su fan jugaba allí: Jamie Carragher.
Ahora ambos son compañeros de zaga en los reds. Y como no, "The Kop" ya le ha puesto un mote a Martin Skrtel debido a su garra, fuerza y decisión: "Terminator", un mote más que apropiado para él.

2008/09/19

ASÍ SE GANÓ LA EUROCOPA

29 de Junio de 2008, España campeona de la Eurocopa. Hasta llegar allí, un duro camino, pero los futbolistas no estaban solos: tenían a un país entero detrás y también (y no menos importante) un disco de 17 canciones hecho por Sergio Ramos y Pepe Reina y difundido entre el vestuario con la ayuda de Javier Enríquez, el técnico audiovisual de la selección. De este disco destacaba una canción del grupo Jambao y llamada "Se parece más a ti" que conseguía levantar los ánimos de todo el combinado como bien demuestra el vídeo.

2008/09/15

FABIO CAPELLO



Publicado por Carlos Cruz (Leeds, UK)


Fabio Capello nació el 18 de Junio de 1946 en San Canzian d'Isonzo, Italia. Actualmente es el entrenador de la selección de fútbol inglesa y todos las apuestas deportivas le auguran un futuro prospero en este puesto. Llego a este puesto en Enero de este mismo año tras la destitución de Steve McClaren, previo entrenador de la selección inglesa, y el cual se fue por la puerta de atrás tras la no clasificación de Inglaterra para la Eurocopa 2008.

Dentro de la vida futbolística de Capello deberíamos distinguir entre su carrera como futbolista y su carrera como entrenador.

Dentro de su carrera como futbolista hay que destacar sus cualidades como centrocampista. Su debut se produjo en 1964 en el equipo Sociedad Polideportiva Ars et Labor 1907, o simplemente SPAL, equipo italiano de la ciudad de Ferrara. Tres años más tarde ficho por la Roma, donde no solo se convirtió en un jugador clave, sino que también consiguió su primer título, la Copa de Italia (1969), competición en la que participan tanto equipos de la Serie A como de la Serie B italiana.

Pero el momento álgido de su carrera como jugador lo encontró en la Juventus, donde jugó durante la década de los 70’, ganando con este equipo el Scudetto, o liga italiana, en tres ocasiones. Hay que reconocer que durante la década de los 70’ “la Juve” era el equipo más fuerte en la Calcio italiana y todas las apuestas de fútbol estaban a su favor.

Para finalizar su carrera deportiva fichó por el AC Milán en 1976, adjudicándose el campeonato liguero en una ocasión (1978/1979). Su carrera finalizó en 1980.

Pero a Fabio Capello se le conoce mejor por sus dotes como entrenador.

Su carrera como entrenador comenzó un poco de rebote, y digo de rebote ya que se convirtió en entrenador del AC Milán solo para los seis últimos partidos de la temporada 1986/1987, tras la destitución de Nils Liedholm y consiguiendo la clasificación para la Copa de la UEFA. Tras esta temporada el equipo Rossonero fue dirigido por Arrigo Sacchi, permaneciendo Capello dentro de la entidad deportiva del equipo italiano.

Pero en 1990 sustituiría a Sacchi y se convertiría en el nuevo entrenador del Milán, comenzando aquí una de sus mejores actuaciones como entrenador, y prueba de ello son los cuatro Scudettos que consiguió en cinco años (hay que decir que a sus ordenes estaban jugadores de la talla como Marco van Basten, Ruud Gullit, Paolo Maldini y Franco Baresi).

Posteriormente, en Mayo de 1996 se convirtió en entrenador del Real Madrid, dirigiendo al equipo durante solo una temporada, pero consiguiendo el título liguero para el equipo blanco.

Tras su año en Madrid, volvió a Italia para dirigir a la Roma y más tarde a la Juventus, pero podríamos decir que estos serían sus peores años como “mister”. Tras estos años repletos de rumores y críticas por parte de los aficionados italianos volvió al Real Madrid en la temporada 2006/2007, y aun ganando la liga fue destituido por el alemán Bernd Schuster.

En la actualidad dirige a la selección de Inglaterra, teniendo una tarea difícil por estar obligado a la clasificación para el Mundial de Sudáfrica, y con la presión de toda la afición inglesa sobre sus hombros.

Curiosidades de Fabio Capello:

Ha ganado el título liguero con todos los equipos que ha dirigido (Milán, Real Madrid, Roma y Juventus).
Fue muy criticado durante su segunda etapa en el Madrid por no sacar a jugadores como David Beckham o Ronaldo.
Fue 32 veces internacional con Italia, y será recordado por su gol en Wembley frente a Inglaterra, el cual dio la victoria al equipo italiano por primera vez en la historia frente a lo ingleses.
Al Milán se le conocía como “Los Invencibles” durante la época que fue dirigido por Fabio Capello.
Como entrenador de la Roma fue criticado por los aficionados debido a los rumores que había sobre su posible fichaje como sucesor de Alex Ferguson en el Manchester United.
Se le considera un entrenador “conservador” y “disciplinado” y a veces hasta “terco”, decantándose por las defensas sólidas.
Ha tenido bastantes disputas con numerosos jugadores, como por ejemplo Antonio Cassano. Capello tiene mucho en cuenta el desarrollo de sus jugadores y sobre todo su comportamiento tanto en los entrenamientos como sobre el terreno de juego.

2008/09/10

JOE COLE



Cuando Joe miró las caras de sus compañeros tras su primer día en el vestuario de Stamford Bridge, supo que lo peor ya había pasado. Joseph John Cole comenzó su carrera como profesional en el West Ham junto a Frank Lampard. Ambos, acabarían unos años después en el Chelsea y se convertirían en dos símbolos del club.
Sin embargo, no todo fue bonito cuando entraron el primer día por la puerta de la que sería su nuevo hogar. Ante sus ojos se encontraban auténticos cracks del fútbol mundial como “la Roca” Desailly o Hernán Crespo. Lo primera prueba que debía de superar todo novato era cantar una canción en el vestuario ante los ojos de todos sus compañeros. Joe eligió “Maybe it´s because I´m a londoner” (“Quizás es porque soy londinense”). Frente a aquel exigente público y junto a él, estaban cantando Lampard y Terry. Tres orgullosos londinenses que observaban como sus compañeros no podían contenerse la risa ante su interpretación y que además se dedicaban a arrojarles bollos de mantequilla.
Desde aquel preciso instante, Joe Cole supo que se había ganado al vestuario y ni Ranieri que quiso mandarle a Rusia, ni su “amigo” Jose Mourinho, ni las lesiones le hicieron olvidar la lección que había aprendido en su primer día: “Intenté sonreír, no deprimirme. Las cosas no son fáciles, son duras”.

2008/08/14

LOS MEJORES CÁNTICOS DE AFICIONES

Aquí va un pequeño pero merecidísimo homenaje al y fútbol inglés y a sus aficiones que con sus cánticos ayudan a que la inglesa sea, a buen seguro, la mejor Liga del mundo. En este vídeo aparecen las aficiones de Cardiff City, Southampton, Hibernian, West Ham, Barnet, Manchester City, Ipswich Town, Crystal Palace, Stoke City, Derby County, Leeds United y como no Liverpool, demostrando que a menudo lo más bello del fútbol no se vive sobre el césped, sino en las gradas.

2008/08/07

USAIN BOLT





Santiago Segurola, Diario Marca (3-8-2008)


Si todo es como parece, en dos semanas Usain Bolt será una celebridad mundial. Sólo tiene que ganar la final de 100 metros, trabajo complicado, pero no imposible. Por algo es el hombre más rápido de la historia. Una victoria transformará su vida: anunciará marcas deportivas, relojes caros y será la imagen de Jamaica, la isla que ha producido sprinters excepcionales, pero ninguno de ellos ha ganado la medalla de oro. Si todo es lo que parece, Bolt viajará en primera clase, le acompañarán abogados, agentes, fisioterapeutas y toda la corte que se adhiere a los grandes campeones. Sin embargo, Bolt era un semidesconocido que mascaba chicle como una ametralladora, un pasajero de 21 años en el vuelo de Londres-Pekín que viajaba en una categoría intermedia, con evidentes dificultades para acomodar su 1,96 de estatura a las estrecheces de su asiento. Nadie le pidió un autógrafo. Una azafata se sorprendió cuando le dijeron que volaba con el hombre más rápido del planeta. “¿Sí, quién es? ¿Ese chico alto de ahí atrás?”.


Diez horas después, Bolt emergió entre los últimos del pasaje que abandonaron el avión. A la salida del finger esperaba un reducido número de periodistas de la televisión y agencias oficiales. Estaban nerviosos porque tenían que obtener imágenes de un famoso al que no conocían. Bolt había viajado con su entrenador Glenn Mills y cuatro acompañantes del equipo jamaicano. Algunos emergieron del avión antes que él. '¿Es él, es él?, ¿eres Bolt?', preguntaban angustiados. Se lo preguntaban a cualquiera de los caribeños. El hombre más rápido del mundo les resultaba anónimo.

(…)

Hasta hace tres meses, Bolt era un prometedor atleta conocido por los más irredentos del atletismo. Sólo había corrido los 100 metros una vez en su vida. Todo ha cambiado en este periodo. Batió el récord del mundo (9,72 segundos) en Nueva York y ha bajado claramente de los diez segundos en todas las carreras que ha disputado. Es una figura del mundillo. Le falta conquistar Hollywood, es decir, los Juegos Olímpicos. Usain Bolt tendrá que medirse con su compatriota Asafa Powell y con el estadounidense Tyson Gay, más veteranos y tan rápidos como él. Las apuestas se inclinan por el joven jamaicano. En Londres se paga 8-5 por su victoria. Hay menos confianza en Gay, recientemente lesionado, y en el magnífico, pero quebradizo, Powell.

(…)

Parapetado con sus auriculares, Usain Bolt observó todo aquello con dos gestos. Primero, sonriente. Después, algo tenso. Las cámaras no dejaban de filmarle. Tendrá que acostumbrarse.

2008/07/28

CARLOS SASTRE

El Tour de Francia ha hecho justicia y ha ganado el mejor:


"Me siento contento por haber realizado el sueño de mi vida"

"Esta victoria es mía y de Chava Jiménez. Él se murió muy pronto, pero me enseñó a ver la realidad del ciclismo y también de la vida"

"Muchas veces soñamos con un triunfo así, en la meta del Tour y nunca lo conseguimos. Hablamos tantas veces de entrar juntos cogidos de la mano... Ese beso significaba que la victoria era también de él, mía y del Chava. Entramos de la mano en la meta"

"Siempre habrá sospechosos en el ciclismo, esa fama no nos la vamos a quitar nunca. Sin embargo, muchos trabajamos con honradez y en silencio"

Y la prensa mundial se ha rendido a los pies de Sastre y del deporte español en general con titulares como:

-En Francia: "Año de gracia español"

-En Italia: "Bella victoria del gregario de lujo"

-En Inglaterra: "Un trabajador honrado ha devuelto la credibilidad al Tour"

-En Rusia: "Hat-trick" español con Pereiro, Contador y Sastre"

-En Japón: "Poderío español"

-En China: "El primer hombre bueno en mucho tiempo"

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Enhorabuena Carlos!!!!!!!!!!

2008/07/24

LARRY BIRD



Cuando a Michael Jordan le preguntaron hace unos años acerca de a qué jugador elegiría él para jugarse un tiro decisivo en el último segundo, su respuesta fue clara y concisa: "a Larry Bird".

Nombrar a Larry Bird significa hablar de los Celtics, nombrar a una leyenda. Procedente de una familia pobre en la que su padre era alcohólico y se suicidó tras divorciarse de su madre, Larry jamás hubiera imaginado cuando comenzaba a ser profesional la repercusión que tendría.

Se le comenzó llamando cateto ("el cateto de French Lick, pueblo donde creció"), pero pronto fue conocido como "la gran esperanza blanca". En la década de los 80 la rivalidad entre Lakers y Celtics simbolizada en Larry Bird y Magic Johnson era apasionante haciendo muchísimos adeptos al basket y llegando incluso a darle nombre a varios videojuegos.

Larry tras las Olimpiadas de Barcelona 1992, abandonó el baloncesto. A sus espaldas dejó unos datos impresionantes: fue elegido sexto en el draft del 78 por los Boston Celtics, anotó 21.791 puntos en 897 partidos, ganó tres anillos de la NBA, en 1985 contra los Hawks de Atlanta metió 60 puntos, fue elegido tres veces MVP de la NBA, 3 veces ganador del concurso de triples, 12 All-Stars... y la medalla de oro en Barcelona 92.

Bird ha sido entrenador de los Indiana Pacers, miembro del staff de los Celtics y ha participado en tres películas de las cuales la más conocida es "Space Jam".

Además el conjunto de Boston decidió retirar los dorsales de Robert Parish (00) y de Kevin McHale (32), compañeros de Bird y como no el 33 de Larry Bird que se convertiría en todo un símbolo para mucha gente.

Tal es así que en 2005, un hombre fue condenado en Oklahoma a 30 años de cárcel por un intento de asesinato y robo con arma de fuego. El detenido pidió que le subieran la pena a 33 años, para que su condena coincidiera con el dorsal de su ídolo: Larry Bird.

Y es más, el famoso luchador de Pressing Catch John Cena se ha presentado en el ring en alguna ocasión portando la camiseta de Larry Bird.

Para muchos, el único jugador capaz de ser comparado con Michael Jordan.

2008/07/17

JAVIER OTXOA






“Los médicos pensaron en apagar mis máquinas”


“Pese a mi discapacidad, yo me siento ciclista”


“Si gano un oro en Pekín me acordaré de mis padres y de mi hermano Ricardo”


"He sorprendido a todos"




Javier Otxoa tiene 33 años y muchas ganas de vivir. Sería imposible contar sus inicios en el mundo del ciclismo sin hacer referencia a su hermano gemelo Ricardo. Sin embargo, la vida decidió separarlos un 15 de Febrero de 2001 cuando un coche le arrebató la vida a Ricardo y a Javier le dejó casi al borde de la muerte con una parálisis cerebral que no le ha podido impedir seguir adelante. Pero nada ha vuelto a ser igual en su vida. Javier Otxoa, recordado por todos tras su épica victoria en la cima de “Hautacam” frente a Lance Armstrong, no recuerda nada de su hazaña, tan sólo las imágenes que su madre le ha enseñado. Más de 800 puntos de sutura repartidos por todo su cuerpo, sin medio pulmón, con cortes en el nervio ciático y con importantes fracturas en la tibia y en el peroné, y aquí está. El ciclismo no ha terminado aún para él. Tras muchas horas y días de rehabilitación y la ayuda del equipo Saunier Duval-Prodir que le ha dado ropa y bicicleta, Javier es hoy uno de los deportistas más destacados del panorama paralímpico español. A menudo, le dicen que no parece un corredor discapacitado y es que es todo un ejemplo de entrega y superación. Actualmente es el campeón del mundo en ruta y contrarreloj. En Atenas consiguió dos medallas (un oro y una plata) y en Pekín luchará por más, seguro. Porque no todos son villanos dentro del ciclismo, también quedan algunos héroes como el gran Javier Otxoa.

2008/07/12

UNA DÉCADA ATRÁS

Hoy hace 10 años de la final de la Copa del Mundo entre Francia y Brasil en la que Zidane comenzó a mostrarse como uno de los mejores jugadores del planeta con sus dos goles que hacían a la selección francesa campeona del mundo. Una década después, Zidane ya ha abandonado el fútbol profesional, pero los amantes del fútbol solo podemos seguirle dando las gracias.