"La historia la hacen aquellos que rompen las reglas" Carl Brashear

2008/12/21

ZINEDINE ZIDANE


“El Marqués de la hierba”

Zinedine Yazid Zidane, más conocido como Zidane simplemente, ha sido el jugador que más me ha gustado ver en acción sobre el terreno de juego, no sólo por su calidad, sino también por la calma con la que siempre trataba las diferentes situaciones, lo que en la mayoría de las ocasiones le ha llevado a conseguir su apuesta por el fútbol.

No me voy a enrollar en este post hablando de lo bueno que era sobre el tapete, ni de los logros conseguidos, cosa que podéis encontrar en este mismo blog (http://hombresdehonor-juanpa.blogspot.com/2007/07/hace-35-aos-el-dios-del-ftbol-se.html), sino que voy a hablar sobre su infancia, la cual pasito a pasito, le llevó a ser uno de los mejores jugadores de toda la historia. También comentaré una serie de curiosidades, ya que la vida del francés no ha sido muy pública, cosa que también hay que valorar.

El astro del balón nació en Marsella, un 23 de Junio de 1972, en donde ya desde pequeño mostraba su interés por el futbol, formando parte de algunos equipos modestos de la ciudad como son el US Saint-Henri club o el Septemes Sports Olympiques. A la pronta edad de 14 años fichó por las categorices inferiores del Cannes, equipo con más prestigio que los anteriores y donde iba a poder desarrollar y mejorar las cualidades para el fútbol con las que había nacido.

Él siempre había soñado con ser futbolista profesional, y poco a poco fue subiendo de categorías en el Cannes, hasta llegar a debutar con 17 años en primera división frente al Nantes, momento en el que el fútbol cambio de ser una ambición a una pasión. El media punta del Cannes marcó su primer gol el 8 de Febrero de 1991, y en esa primera temporada el club se clasificó para la Copa de la UEFA.

La segunda temporada con el equipo que ahora dirige Michel Dossier no fue tan buena, por lo que el siguiente curso firmó un contrato de cuatro años con el Burdeos, aunque hay que decir que el Marsella también le quería, lo que da buena fe de la calidad que ya desprendía.

Fue entonces cuando ya empezó a hacerse un nombre entre los mejores de Europa, ayudado por la Intertoto que consiguió el equipo francés, lo que les llevo hasta la final de la Copa de la UEFA en 1996, año en que dejó el club.

Las posteriores cabalgadas de “El Marqués de la hierba” son conocidas por todos, ya que sobre el terreno de juego acaparaba todas las miradas, en donde se podía ver algo más que futbol. Todavía muchos defensas están buscando el balón en videos, y si no que se lo pregunten a los del Deportivo de La Coruña (http://es.youtube.com/watch?v=ClPNFZtgP6M).

Algunas curiosidades del “francés”:

Cuando marcó su primer gol con el Cannes recibió un Renault Clio como regalo, cosa que le había prometido el presidente del club.

Su tío jugó el Mundial 82 con Argelina y Zidane sintió desde muy joven la llamada del fútbol.

En 1989 debutó en la Primera División francesa, en un partido contra el Nantes de la mano de Luis Fernández, por entonces entrenador-jugador del Cannes.

Siempre tuvo un poster del uruguayo Enzo Francescoli en sus habitaciones, uno de sus hijos se llama Enzo en su honor y cumplió su sueño en 1996 cuando jugó la final de la Intercontinental ante el River.

Practica la religión musulmana, habiendo pasado su infancia en un barrio casi marginal, lo que siempre le ha ayudado a valorar mucho las cosas.


Carlos Cruz (Leeds, UK)

2008/11/26

JAVIER ZANNETTI




Esta es una curiosa y poco conocida historia sobre el jugador argentino Javier Zanetti y sobre una noche en la que se convirtió en héroe dentro y fuera del terreno de juego.


30 de junio de 1998, las selecciones de fútbol de Argentina e Inglaterra disputaban uno de los partidos más emocionantes de la Copa Mundial de Fútbol que se celebraba en Francia.


Casi 2000 kilómetros al este, específicamente en la ciudad de Szdlowiec (Polonia), el fiscal Narek Kopaczen veía en el sillón de su casa el juego, tal como otros millones de personas en el mundo.


Inglaterra fue ganando hasta el minuto 90 cuando el árbitro dispuso un tiro libre para Argentina. De forma dramática, el centrocampista Javier Zanetti marcó un espectacular gol que llevó el partido a la prórroga.


El fiscal Kopaczen no quería perderse la prórroga y decidió quedarse un rato más en su casa antes de sacar a pasear a su perro, y llevar su coche a la estación de policía para resguardarlo de los enemigos que tenía, en una rutina que practicaba todos los días a las 10 de la noche.


Mientras, en Francia, argentinos e ingleses reiniciaban el partido en el tiempo suplementario (el cual finalmente se llevarían los albicelestes en la tanda de penalties)...


Pero instantes después, el vehículo del fiscal explotaba en plena calle. Kopaczen salió de su casa a averiguar qué había pasado. Cuando vio su coche en llamas no podía creerlo: por quedarse a ver el fútbol había salvado la vida.


Y es que el fiscal perseguía a una banda que se dedicaba al chantaje y la extorsión, siendo sujeto de constantes amenazas. Días antes del atentado el techo de su vehículo fue destrozado, obligándolo a recurrir a la policía para cuidarlo. Era evidente que los plagiarios le habían hecho un seguimiento de sus costumbres, como la de salir de casa todos los días a las 10 de la noche. La bomba activada por reloj, estalló justo a esa hora.


Seis años después, cuando el caso pasó ya a ser parte del pasado, Kopaczen le envió a Zanetti una carta de agradecimiento por el gol que había convertido. Javier, que no sabía nada del asunto, manifestó su intención de conocer a la persona a la que inconscientemente, había salvado de las garras de la muerte.

2008/11/15

MARTÍN PALERMO



Se llama Martín Palermo, pero todos le dicen “Loco” y no se equivocan. En esto del fútbol ya lo ha hecho todo: ha ganado tantos títulos con Boca Juniors y a nivel individual que me sería muy difícil enumerarlos, ha compartido delantera como el mismísimo Diego Armando Maradona, ha vestido la elástica albiceleste en 7 ocasiones marcando 3 goles y fallando 3 penaltis en el mismo encuentro, en la Liga argentina posee el récord de goles en torneos cortos con 20 goles en 19 partidos, ha jugado en 3 equipos de la Liga española: Villarreal, Betis y Alavés, rompiéndose la tibia y el peroné cuando jugaba en el Villarreal al derrumbarse un muro mientras él celebraba un gol con el público, también fue famoso a nivel internacional por su gol de penalti con las 2 piernas o por su gol desde 61 metros de distancia, pero lo más importante de todo, es que para la hinchada de Boca es un auténtico ídolo. Por ponerle fecha a su consagración como héroe se puede citar el 13 de Noviembre de 1999: Boca se enfrentaba a Colón, el “loco” llevaba 99 goles en el fútbol argentino y quería meter su gol 100, él se había lesionado, pero siguió en el campo y lo logró; más tarde las pruebas médicas mostraban que se había roto los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Más de medio año después volvió para meter el tercer gol de su equipo ante el eterno rival: River Plate, dando la clasificación para semifinales de la Copa. El “loco” puede con todo. Acaba de cumplir 35 años y estará lesionado hasta el 2009, pero va a volver como ya ha hecho otras veces, pondrá a la Bombonera en pie y todo volverá a ser como antes...

2008/11/04

ANTONIO PUERTA (3)




Porque no te olvidamos…

Antonio José Puerta Pérez nació en Sevilla (concretamente en el barrio de Nervión), ciudad que da nombre al equipo de sus amores, el Sevilla F.C., único equipo por el que se puso las botas. Era lateral izquierdo, aunque también ejercía, debido a su instinto ofensivo de interior. Era apodado la ‘zurda de diamante’ y con sus subidas por esa banda izquierda, que tan buen fútbol le vio derrochar, aumentaban las apuestas en Liga del equipo andaluz.

Curioso es que su padre, Añoño, jugó en el Triana Balompié, un histórico filial del Real Betis.

Futbolistas como Kepa Blanco, Jesús Navas o Sergio Ramos le vieron formarse como futbolista y sobre todo este último, con el que mantenía una buena relación, y el cual siempre le tuvo presente durante toda la Eurocopa.

Su debut en La Liga se produjo frente al Málaga en marzo de 2004, gracias a la confianza que en él puso Joaquín Caparrós. Pero durante la siguiente temporada se movía entre el primer equipo y el filial, siendo Manolo Jiménez, por aquellas entrenador de categorías inferiores, el que le veía como un futuro ‘crack’. Al final de esta temporada ganó la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo de Almería, lo que le ayudó a que se fijaran en él.

Debutó de forma oficial con ‘La Roja’ gracias a Luis Aragonés y sobre todo gracias a la lesión de Juan Antonio Reyes, también canterano del Sevilla.
Pero por lo que será siempre recordado, en lo que a fútbol se refiere, será por esa volea que nos regaló frente al Schalke 04 alemán. Ese momento fue en la prórroga y ese gol daba la victoria al Sevilla y el pase a su primera final europea en 44 años. Tras este gol y en tan solo 15 meses Puerta consiguió 5 títulos con la entidad de Nervión. El sexto, la Supercopa de Europa, podría haber llegado tres días después de su muerte frente al Milán, partido que sirvió de homenaje mundial para el jugador.

En su memoria el Sevilla ha creado el Trofeo Antonio Puerta, el cual tuvo su primera edición este Agosto. Pero Antonio no necesita trofeos, todo el mundo le lleva en su corazón y todos sabemos que desde allí arriba está siempre ejerciendo de jugador número 12 siguiendo de estadio en estadio al equipo de Nervión.

Por favor echad un vistazo a una entrada que se publicó en este blog (extraída del magnífico blog "el hacha de Rubén Uría") el mismo día de su muerte, merece la pena: http://hombresdehonor-juanpa.blogspot.com/2007/08/antonio-puerta.html).

Por ti Puerta.

Carlos Cruz (Leeds, UK)

2008/10/30

FRASES CURIOSAS DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL (3)



- “¿Un rival sin interés atacante? Es como intentar hacer el amor con un árbol.” (Jorge Valdano)

- “Nunca disputé los balones aéreos en el Liverpool. Se sabe que cada vez que cabeceas el balón se pierden ciento cincuenta neuronas. Así que mandaba a Mark Lawrenson a hacer ese trabajo. Siempre conviene delegar. Es la prerrogativa de los capitanes.” (Alan Hansen, siendo jugador del Liverpool)

- “La Real Sociedad me importa tanto como un accidente en bicicleta en Pekín.” (Jupp Heynckes, siendo entrenador del Athletic Club)

- “No estoy en contra de los homosexuales. Me parece bien que existan, porque de esa manera dejan más mujeres libres para los que somos machos de verdad.” (Diego Armando Maradona)

- “En el primer tiempo estuvimos apagados, no jugamos a nada, y el publico lo supo. Tras el descanso empezamos a achuchar y a apretarnos, y el público se puso cachondo.” (Javier Clemente, siendo entrenador del Athletic Club)

- “Mis delanteros solo deben correr 15 metros, a no ser que sean estúpidos o estén durmiendo…” (Johan Cruyff, siendo entrenador del F.C. Barcelona)

- “Para mí echar a un entrenador es como tomarme una cerveza. Puedo echar a 20 en un año. Hasta a 100 si hace falta.” (Jesús Gil, siendo presidente del Atlético de Madrid)

- “Ha sido un partido de dos partes, y hemos estado fatal en las dos.” (Brian Horton, siendo entrenador del Oxford)

- “Un equipo es como un buen reloj: si se pierde una pieza todavía es bonito, pero ya no funciona igual.” (Ruud Gullit)

- “Todo lo que podía salir mal, salió mal. Espero que podamos llegar a casa sin que nos pase nada.” (Frank Clark, entrenador del Nottingham Forest después de perder 7-0 contra el Blackburn)

2008/10/22

SEVERIANO BALLESTEROS




Este verano estuve pasando unos días en Barcelona. Uno de los lugares que más me gustó fue la zona de Montjuic, con su espectacular castillo y sus vistas de ensueño de toda la ciudad condal. Hubo algo que me llamó la atención: en torno al estadio Olímpico de Montjuic, campo de fútbol en el que, hasta dentro de no mucho, jugará el Espanyol, hay unas placas con la huella de diferentes deportistas, de las cuales, yo tomé dos fotografías: una a la de Roger Federer y otra a la de Severiano Ballesteros. Jamás pensé lo que le iba a ocurrir poco tiempo después. Simplemente tomé aquella fotografía por la admiración que me provoca. Este partido que está jugando ahora mismo es el más importante de su vida. Vamos Seve, tienes todo nuestro apoyo.

2008/10/12

STEVEN GERRARD (2)



Steven Gerard nació el 30 de Mayo de 1980, es jugador y capitán del Liverpool F.C., equipo en el que lleva el número 8 en la camiseta. También juega para la selección inglesa, en la que debutó el 31 de Mayo del 2000 contra Ucrania, bajo los mandos de Kevin Keegan. Sin duda, cuando hay que elegir al jugador de la Liga Inglesa, entre las apuestas de fútbol siempre aparece su nombre.

Stevie G., como se le conoce en Inglaterra, no es un hombre mediático, el cual salte al papel periódico tan frecuentemente como lo podrían hacer otros jugadores de la Premier (Cristiano Ronaldo,…). Pero la gente le aprecia en las islas y sobre todo muchos fans del Liverpool le ven como un guía para los de Rafa Benítez.

La entidad del Liverpool entró en la vida de Gerrard a sus 9 años de edad, cuando paso a formar parte de las categorías inferiores del equipo inglés. Tuvo problemas en sus primeros años en el Liverpool, llegando incluso a hacer las pruebas para el Manchester United, para presionar al Liverpool a que le concediera el Plan de Entrenamiento para Jóvenes, mediante el cual los futbolistas entre 16 y 17 años pueden ausentarse del colegio para entrenar con sus equipos.

Gerrard firmó su primer contrato con el Liverpool a los 17 años, exactamente el 5 de Noviembre de 1997, produciéndose su debut en la Premier con el primer equipo en Noviembre de 1998 contra el Blackburn Rovers. Su debut en Europa fue frente al equipo español Celta de Vigo.

Los primeros años en el Liverpool fueron difíciles para el jugador inglés, ya que tenía problemas de crecimiento, creció mucho en muy poco tiempo. Pero el temporada 2000/2001 y dejando atrás sus problemas físicos gano la Copa de la Liga y la FA Cup, marcando también un gol desde 25 yardas al Manchester United (este gol fue votado por los aficionados como el mejor gol del Liverpool en la Premier League).

En la temporada 2001/2002 el juego de Gerrard influyó bastante en el equipo, pero los problemas de corazón de él que por aquel tiempo era su entrenador, Gérard Houllier, afectaron mucho al equipo, siendo el propio Steven y su compañero Michael Owen los que sacaron a los "reds" adelante.

Durante la temporada 2003/2004 fue nombrado capitán, sustituyendo a Sami Hyypiä, temporada en la que el Liverpool no consiguió ningún título y durante el verano del 2004 fue relacionado hasta con el Chelsea. Pero Gerrard dejó de lado un gran contrato que le ofrecía el equipo de Londres y prefirió esperar a ver como dirigía el equipo Rafa Benítez.

Durante la primera temporada del entrenador español el Liverpool acabo quinto en liga, pero su apuesta por la Champions League era firme, y la consiguió en uno de los partidos de todos los tiempos frente el AC Milán. La final fue apoteósica, remontando un 3-0 y venciendo en penaltis, y tras la final Steven afirmó que no se podía ir a otro equipo después de una noche como esa, ya que se oía en la prensa que el Chelsea y el Real Madrid apostaban por él.

Una de sus últimas conquistas ha sido el gol 100 con los ‘reds’, el cual consiguió el día 1 de este mes frente al PSV.

Dentro del la selección inglesa es el jugador del Liverpool que más partidos ha jugado con la selección inglesa, con un total de 68, habiendo ganado 44 de ellos. Es una de la apuestas para la Copa del Mundo de Sudáfrica.


Distinciones individuales:

-Jugador Joven del Año de Inglaterra 2001
-Jugador Más Valioso de la Liga de Campeones de la UEFA 2004-05
-Jugador del Año de Inglaterra 2006
-Miembro de la Orden del Imperio Británico (en inglés MBE) 2006
-"Balon de plata Adidas" en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2005
-"Balón de Bronce" de la France Football 2005

Curiosidades en la carrera de Steven Gerrard:

Una de las más conocidas es la de que cuando era pequeño tuvo un accidente con un clavo oxidado y estuvo a punto de perder el dedo del pie.

Tuvo bastantes problemas físicos, y mucho de ellos los médicos los achacaban a que había jugado mucho al fútbol cuando era adolescente.

Perdió a su primo mayor John-Paul, el cual también jugaba al fútbol, en la trágica avalancha del estadio de Hillsborough en 1989.

Es bastante maniático, y se suele lavar las manos a menudo a lo largo del día (este dato lo he sacado de una entrevista en la cadena inglesa SKYTV).

Le entraron a robar en casa el 11 de Diciembre de 2007, mientras el estaba de viaje con el Liverpool debido al enfrentamiento que tenían con el Olympique de Marsella en Champions League.

Carlos Cruz (Leeds, UK)

2008/10/03

JOSE MOURINHO




Odiado por unos, admirado por otros, simplemente es él: Jose Mourinho, un tipo sin igual que a nadie deja indiferente dada su personalidad. Apenas lleva unos meses en Milán y ya está dejando huella como la dejó en Londres. Seguro que tendrá mucha suerte en el Inter y es que a decir verdad, guste o no, el fútbol necesita de hombres como él, todo honor y toda gloria. Simplemente Mourinho.



2008/09/27

MARTIN SKRTEL



Martin Skrtel, 23 años, central eslovaco, casi 1,90 de altura, llegó al Liverpool ya hace casi un año procedente del Zenit.
Una docena de partidos le fue más que suficiente para convertirse en un ídolo para "The Kop", el fondo más mítico y animoso del Liverpool. Skrtel comenzó jugando en su país al hockey hielo, no destacando demasiado. Sin embargo, a los 15 años lo cambió por el fútbol, en parte debido a que su padre era futbolista y ahí sí que empezó a destacar hasta recalar en el Zenit ruso y conseguir que Rafa Benítez se fijara en él. Skrtel fichó por el Liverpool sabiendo que su fan jugaba allí: Jamie Carragher.
Ahora ambos son compañeros de zaga en los reds. Y como no, "The Kop" ya le ha puesto un mote a Martin Skrtel debido a su garra, fuerza y decisión: "Terminator", un mote más que apropiado para él.